Comenzamos tema. Como ya hemos visto las características generales de la Baja Edad Media en Europa, ahora se trata de ver los rasgos especiales que tuvo esta etapa en la Península.
Para ir rápido y no repetirnos demasiado, os propongo una actividad de investigación por el tema de vuestro libro de los conceptos y preguntas que os pongo a continuación.
CONCEPTOS:
- Honrado Concejo de la Mesta
- Trashumancia y cañadas reales
- Repartimientos
- Cartas puebla
- Mudéjares
- Generalitat
- Almogáraves
- Pogromo: (de nuevo hay un error en nuestro libro y pone progromo)
CUESTIONES:
- ¿Cuáles eran los puertos por los que salían los productos castellanos para ser comercializados?
- ¿Cuáles fueron las lenguas romances de la Península Ibérica?
- ¿Qué fue el gótico flamígero? Además incluye la fotografía de alguna obra peninsular que lo represente.
- ¿En qué zonas de la Península afectó más la peste negra? ¿Por qué crees que fue así?
- ¿Cuál fue la causa de tantas revueltas sociales a finales de la Edad Media en la Península?
Para definir los conceptos y contestar a las preguntas debéis ver el vídeo que os pongo a continuación (no os asustéis, es sólo hasta el minuto 12:26) y ayudaros de vuestro libro y enciclopedias.
Me gustaría poder corregir estas tareas, junto con las de la Peste Negra, a finales de semana a través de otro encuentro virtual. Como Zoom parece no ser seguro, voy a investigar algún otro medio. Os mantendré informados por whatsapp.
No hay comentarios:
Publicar un comentario