martes, 14 de abril de 2020

CORRECCIÓN FIN DEL IMPERIO

Buenos días chicos:

Como me imagino que hoy habréis recibido tareas de casi todos los profesores, yo os las pondré mañana.
Hoy sólo os mando las correcciones del último punto del tema de Roma y la ficha.

HUECOS DEL APARTADO VI. FIN DEL IMPERIO
(Las explicaciones van en verde)

- bárbaros
- ejército (sólo el ejército tenía armas y, por tanto, poder para poder presionar a los emperadores y al Senado)
- Arcadio y Honorio (Arcadio fue el hijo de Teodosio que heredó la parte Oriental del Imperio, con capital en Constantinopla, y Honorio la parte Occidental, que siguió teniendo como capital Roma)
- Rómulo Augústulo (¿no es curioso que el primer rey de Roma y el último de sus emperadores se llamasen Rómulo? Es una casualidad, pero fjaros la diferencia de la palabra "Augústulo". Os acordáis que el cognomen era como el "mote" de la persona. Pues en latín el sufijo -ulo viene a significar pequeño. Lo cual puede hacer referencia a su juventud (15 años) y a que su gobierno fue muy breve (un año), pero también puede hacer referencia al poco respeto que a estas alturas ya se tenía a los emperadores, el pueblo había perdido la confianza en ellos, ya que vendría a traducirse como "el augustulillo". Observad la diferencia: César, Octavio... habían sido Augustos; Rómulo se quedó en augustulillo)

FICHA: CRISIS DEL IMPERIO


Espero que, tras analizar la cantidad de causas que intervinieron en la caída del Imperio, os haya quedado claro que el Imperio que cayó a manos de los bárbaros no era ya el gran Imperio del siglo II. Muchos elementos habían resquebrajado su unidad. Me gusta la imagen de un castillo de cartas que se cae con un soplido o un jarrón que parece firme pero tiene grietas y al tocarlo con un dedo se reduce a polvo. 

Así que... os lanzo otra pregunta que podéis contestar en comentarios (pero acordaros de identificaros): se ha dicho que el Imperio Romano murió de éxito, ¿estás de acuerdo? ¿Por qué crees que hay historiadores que han acuñado esta expresión? ¿En qué se basan? 

7 comentarios:

  1. Se ha dicho que el Imperio Romano murió de éxito, ¿estás de acuerdo?
    Sí, porque el imperio romano se desmoronó por alcanzar tal magnitud que se volvió imposible de controlar. Los historiadores se basan en que uno de los mayores problemas de roma era que al ser tan grande, las rebeliones de los pueblos cautivos eran tantas que no se podían controlar llevando lentamente al imperio a su final.

    Pablo San Juan González 1ºA

    ResponderEliminar
  2. En parte si murió de éxito porque con un territorio tan extenso que gobernar se enfrentaron a una pesadilla logística y administrativa que hacía que no fueran eficaces en gestionar sus exportaciones y en dar respuesta militar efectiva. Pero por esta razón también pienso que fue culpa de no saber gestionar bien sus riquezas, del exceso de confianza , las contantes guerras y los gastos de estas y que cuando la expansión llego a punto muerto el suministro de exclavos y tesoros supuso el fin de su control sobre europa. Y la mala decision de dividir en dos el imperio que supuso el mal funcionamiento entre las dos no lograron sofocar las amenazas.

    Creo que los historiadores dicen eso por el excesivo ego de Roma y se basan en que se pensaban superiores a los demás y no pensaban en que estos pueblos podían un día llegar a organizarse y luchar como lo hacían los romanos.

    ResponderEliminar
  3. Pablo y Ainhoa, vuestras respuestas son correctísimas. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  4. Profe, la ficha de la crisis del imperio nos la tenemos q saber??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No va a haber exámenes en la tercera evaluación. Pero tienes que recordar estas cosas para el año que viene, en que empezaremos la materia por aquí.

      Eliminar
  5. Se ha dicho que el Imperio romano murió de éxito,¿estas de acuerdo?

    Si estoy de acuerdo por que murió gracias a que llegó a su máximo esplendor en cuanto a conquista se refiere y al tener tantas tierras que gobernar murió.
    Yo creo que los historiadores han acuñado esa expresión por que pasó de tener todas las tierras a morir por no poder gobernar las tierras en esos datos se basaban

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien, desconocido. Acordaros de firmar vuestras intervenciones.

      Eliminar