Comenzamos junio; un mes en el que los que tienen la materia pendiente deben dedicarse a realizar sus planes de refuerzo, mientras que los demás vamos a hacer cosas que nos sirvan para repasar la materia del curso.
Esta primera semana volvemos a viajar al Neolítico. ¿Os acordáis de cuáles eran los cambios técnicos que aparecieron en este periodo? Agricultura y ganadería fundamentalmente. Pero además decíamos que tanto la cerámica, como el tejido son propios de este nuevo periodo de la Prehistoria.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxLNlQIxbj_qvG9qfymrCuJBZmjQJIhhA2E_YExmW235YdwRxw9a_RI3EA4znW224-NXosJuSvvgifDdgI4i-kuzNBXvxvzqJCJMAK1IckQovUb3npfw7X3jFNpjqVvFxj0q76XhdEiVwJ/s320/telar+neolitico.jpg)
Así que os presento un vídeo sobre cómo hacer un telar casero. Animaos a hacerlo, que es muy sencillo:
Ver Vídeo (Si tenéis problemas para descargarlo, debéis intentarlo más tarde, porque eso quiere decir que hay mucha gente viéndolo. Creo que a partir de cierto número, Drive bloquea la entrada a más personas; así que hay que esperar hasta que se pueda)
Después de verlo (y si os animáis, hacerlo), os invito a que investiguéis sobre cómo han evolucionado los telares a lo largo de la historia. Incluso que busquéis imágenes de cómo se hacen las telas en las fábricas textiles actualmente y comparéis las diferencias y las similitudes.
Ya sabéis, podéis mandarme las fotos, vídeos, reflexiones, etc. de vuestros trabajos, investigaciones o cualquier cosa que os sugiera este taller. Todo es voluntario, ya que los contenidos del curso están ya vistos y evaluados.
Un saludo
Pilar
Es para los de primero?
ResponderEliminarSí, pero vamos, lo puede hacer cualquiera que se anime.
ResponderEliminar