¡Hola chicos!
Mañana domingo a las 22:00 la 1 emite la película "GLADIATOR". Creo que si no la habéis visto es una oportunidad magnífica de ver en familia una recreación del mundo del Imperio Romano. La película fue galardonada con 5 premios Óscar. Sin embargo dejo a vuestros padres (que seguro la habrán visto) la decisión de que la veáis o no, ya que está catalogada para mayores de 12 años, por lo sanguinario del espectáculo de gladiadores en sí.
Más info de la película pinchando aquí
Si la veis, espero vuestros comentarios aquí debajo de la entrada.
"El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información". Esta frase de Einstein resume mi propósito como profesora de Geografía e Historia de hacer más activas mis clases y de involucrar a los alumnos con dinámicas en los que ellos sean los verdaderos protagonistas. De esa intención nace este blog, que pretende mostrar el trabajo de los alumnos de 1º Y 2º de la ESO del IES Arcipreste de Hita de Azuqueca de Henares (Guadalajara) donde desarrollo mi trabajo.
Me parecio muy interesante , nuestra casi todo lo que estamos dando .
ResponderEliminarLucha por el poder, la plebe y su poder, las clases de esclavos , como los gladiadores.las clases tan diferenciadas . Como ayudan a Maximo todos los gladiadores. Como un esclavo llega a tener mas poder que un emperador.
Me ha gustado mucho
¡Qué bien Ainhoa!
ResponderEliminarUno de los aspectos que me a parecido masa interesante es que el propio emperador(Máximo) haya querido devolver el poder al pueblo y que Roma volviese a ser una república.
ResponderEliminarEl espectáculo de gladiadores me parece inhumano pagar para obligar a a gente que no a hecho nada a que se mate y encima divertirte por eso me parece un acto totalmente inhumano
Muchas gracias por tu reflexión. Acordaros de identificaros porque no sé quién eres.
Eliminarperdón pensaba que estaba mi nombre puesto soy Alejandro Fuentes
EliminarMe encantó la película, me pareció genial porque salen todos los contenidos que estamos dando en clase, como Máximo lucha por su pueblo, como un padre quiere más al general de las tropas por ser mas integro que su propio hijo.
ResponderEliminarMe impresionó cuando el hijo mató a su padre para que no nombrara a Máximo el emperador.
Me pareció increíble que niños de 6 años o así, como Lucio Vero (el sobrino del emperador y el hijo de su hermana) fueran a ver el espectáculo de gladiadores como si nada cuando era un espectáculo tan sangriento y violento.
No me gustó cuando a los gladiadores les clasificaban en plan tu eres rojo o, tú eres azul y que a algunos les usaban para hacer prácticas de tiro con laespada o con el arco y luego se lo daban de comer a los animales.
Me pareció muy bonito cuando el "ayudante" de Máximo en roma le devolvió las figuritas de su esposa y su hijo, y cuando todos los gladiadores se ayyudaban mutuamente y al final se hacían amigos.
Me paeció interesate como todos/as pensaban que cuando alguien muere va a reunirse con sus familiares difuntos
Sí, Alejandro, sorprende mucho que un espectáculo tan sangriento fuera el que más seguidores tenía (junto con las carreras de bigas o cuádrigas)y encantaba a los romanos. Desde que nacían, todo romano tenía un sitio en el anfiteatro para asistir a los espectáculos.
EliminarMe gustó mucho la película y me precio interesante, aunque un poco violenta, no entiendo que la gente pudiera disfrutar viendo morir a otras personas.
ResponderEliminarEsta bien porque puedes ver lo dado en clase, por ejemplo lo de formación en tortuga.
Me llamó la atención como al pueblo le echan pan y luego cuando entra el emperador le aclaman.
Me gusto el final, por que gracias a Máximo la situación del pueblo cambiará, pero me pareció triste que muriera.
Mi padre me ha dicho que hay otra que también puede estar interesante y vamos a ver. Se llama Ben-Hur
Hola Iñaki.
EliminarTe comento lo mismo que a Alejandro: es interesante ver unas formas de vida y comportamientos sociales tan diferentes a los nuestros (o quizá no...eso sería cuestión de un interesante debate, porque nuestra cultura latina hunde sus raíces en Roma).
Ben-Hur me encanta. Ahí puedes ver el otro gran espectáculo del mundo romano: las carreras de bigas o cuádrigas, que se celebraba en el circo. Además, la película incluye otro elemento cultural clave para entender la caída del Imperio Romano: la expansión del Cristianismo.
Por tanto, te animo a verla.
Perdon no he puesto y nombre y salgo como unknown, soy Iñaki Matey.
ResponderEliminar