lunes, 23 de marzo de 2020

ECONOMÍA ROMANA Y TRIPLE RETO

Buenas tardes chicos:

Os envío las nuevas actividades para estos dos días (a media semana, empezaremos con el arte). Se trata del apartado Economía romana (pág. 46 del cuaderno de fotocopias). Tenéis que leerlo, rellenar los huecos tal como os adjunto y después hacer la actividad de investigación.


IV. LA ECONOMÍA ROMANA

 La economía romana fue muy próspera.

-         La agricultura era una actividad básica. El trigo, la vid y el olivo eran los principales cultivos.
-         La minería se centraba en el oro, la plata, el hierro, el cobre, el estaño y el mercurio. En las costas mediterráneas se aprovechaba la sal, empleada para conservar los alimentos.
-         La artesanía era variada.
-    El comercio era muy notable con países y regiones de fuera del Imperio. Cada región se especializó en determinados productos, por ejemplo, de la Península Ibérica se extraían minerales y se fabricaba aceite, en la Galia se elaboraba vino de calidad, etc. También se comerciaba con regiones de fuera del Imperio, por ejemplo, se traían seda y algodón de China y la India, ámbar y pieles desde el mar Báltico, y esclavos de África.


ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN:

Os propongo un triple reto: una imagen, un lugar y una palabra. Cada una de ellas está relacionada con algún producto importantísimo en la economía de la Hispania romana. ¿Podréis averiguar y explicar a qué producto hace referencia cada incógnita, cómo se explotaba y qué importancia tuvo en el mundo hispanorromano? Las repuestas al correo y las dudas en comentarios.

1) UN LUGAR: Las Médulas (León)



2) UNA IMAGEN (pista: lapis especularis) 

3) UNA PALABRA: GARUM

14 comentarios:

  1. hola profe soy christian c de 1c el lapis especularis es conocido en la actualidad como espejuelo y es muy utilizado para óptica

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vamos a ver!!!! Christian: no se contesta por aquí. Las respuestas son privadas.

      Eliminar
    2. pero como ?por donde respondo?

      Eliminar
  2. y en la antigua roma era usado para la fabricación de ventanas

    ResponderEliminar
  3. luciasanchezcamachoblas@gmail.com24 de marzo de 2020, 4:32

    hola profe no e entendido que hay que hacer me lo puedes esplicar?
    un saludo:
    lucia de 1·E

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lucía, tienes que:
      1) buscar un producto de la economía romana que se aprovechaba en Las Médulas (León);
      2)otro producto que es la imagen y explicar qué es y para qué se utilizaba;
      3)y el tercer producto que es el garum, explica qué es.

      Eliminar
    2. luciasanchezcamachoblas@gmail.com25 de marzo de 2020, 4:01

      Gracias profe, disculpa las molestias.

      Eliminar
  4. hola profe soy oscar 1D por donde se tienen que decir las respuestas ??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. luciasanchezcamachoblas@gmail.com26 de marzo de 2020, 2:22

      Oscar soy Lucia de 1·E la amiga de lungario...
      las respuestas es por su correo electronico.
      es este: arcihistoria@gmail.com
      un saludo, y muchos besos, q se te hecha de menos...

      Eliminar
  5. Respuestas
    1. luciasanchezcamachoblas@gmail.com28 de marzo de 2020, 2:45

      no es nada era para que no tuvieras tanto lío que me imagino que estarás atareada...
      un saludo:
      Lucia

      Eliminar
    2. Hola soy Dalia de 1ºE he estado leyendo los comentarios y me duele la tripa de tanto reirme jajajjajaj

      Eliminar