¿Qué tal lleváis el proyecto de este trimestre? Como sabéis hay total libertad en la elección del tema, siempre que esté relacionado con los periodos históricos que estudiamos en 1º de ESO: Prehistoria, Mesopotamia y Egipto, Grecia y Roma. Espero que tanto los que lo hacéis en grupo, como los que habéis optado por trabajar individualmente, al menos tengáis ya elegido el tema. Por si acaso, para ayudaros en esta tarea, os paso el Power Point que proyecté en clase con posibles ideas de proyectos e imágenes inspiradoras, que os pueden ayudar a tomar la decisión. Pero no lo dejéis mucho más tiempo; hay que ponerse manos a la obra, que las presentaciones orales están a la vuelta de la esquina.
Power Point
"El aprendizaje es experiencia, todo lo demás es información". Esta frase de Einstein resume mi propósito como profesora de Geografía e Historia de hacer más activas mis clases y de involucrar a los alumnos con dinámicas en los que ellos sean los verdaderos protagonistas. De esa intención nace este blog, que pretende mostrar el trabajo de los alumnos de 1º Y 2º de la ESO del IES Arcipreste de Hita de Azuqueca de Henares (Guadalajara) donde desarrollo mi trabajo.
lunes, 29 de abril de 2019
domingo, 28 de abril de 2019
ESTACIONES DE APRENDIZAJE SOBRE EGIPTO Y MESOPOTAMIA
Se trata de las estaciones de aprendizaje sobre un tema; en este caso nos sirvió como repaso de cara al próximo examen de Mesopotamia y Egipto en 1º de ESO. Los alumnos pasaron por 13 estaciones o pruebas que estaban repartidas por toda la clase. Estas estaciones permiten que los alumnos trabajen en función de los diferentes tipos de inteligencias, ya que hay pruebas más visuales, otras más deductivas, comentario de textos, lógicas, manuales, orientadas al juego e incluso pruebas en red. Gracias a conocer este recurso a través de Inés, empecé a investigar sobre qué dice la neurodidáctica de todo esto y...¡bingo! Descubrí que el movimiento ayuda a la irrigación sanguínea de ambas partes del cerebro, de modo que cuando hacemos actividades de este tipo, que requieren que los alumnos se muevan por el espacio, de prueba a prueba, se facilita la generación de nuevas conexiones neuronales entre ambos hemisferios y por tanto el aprendizaje.
Pero, dejando aparte la explicación más científica, creo que además los alumnos se lo pasaron fenomenal. Aquí os dejo imágenes de ellos ¡en plena acción!
![]() |
Estación de puzzles |
![]() |
Clasificando la arquitectura |
![]() |
Clasificando escultura y pintura mesopotámica y egipcia |
![]() |
Taller de escritura cuneiforme |
![]() | |
Memory de los dioses egicios |
![]() |
Pirámide social de Egipto |
![]() |
De turismo por el Nilo |
![]() |
Estación: civilizaciones fluviales |
miércoles, 10 de abril de 2019
¿QUÉ SABES SOBRE EGIPTO Y MESOPOTAMIA?
Ahora que ya casi hemos acabado el tema de las civilizaciones fluviales, ¿qué has aprendido? Rétate a ti mismo jugando a estos juegos y comprueba tus conocimientos. También puede servirte como preparación al examen.
Viaje por Egipto
Mesopotamia y Egipto
Historia de Egipto
El juicio de Osiris
Sociedad egipcia
Una vez que estés en la página web, verás que hay un montón de test para comprobar tus conocimientos sobre estos temas. ¡A jugar!
Viaje por Egipto
Mesopotamia y Egipto
Historia de Egipto
El juicio de Osiris
Sociedad egipcia
Una vez que estés en la página web, verás que hay un montón de test para comprobar tus conocimientos sobre estos temas. ¡A jugar!
VIDEOS SOBRE EGIPTO
Aquí tenéis interesantes documentales sobre el mundo funerario de Egipto. El primero habla de la construcción de las pirámides, de los métodos de excavación de tumbas y del proceso de momificación.
El segundo video muestra la historia del papiro de Ani, la copia mejor conservada de este libro de fórmulas mágicas para conseguir la inmortalidad. Si queréis ver su historia y conocer cómo eran las pruebas que tenía que pasar el alma del difunto para llegar a ser inmortal, sólo tenéis que pulsar en el video.
El segundo video muestra la historia del papiro de Ani, la copia mejor conservada de este libro de fórmulas mágicas para conseguir la inmortalidad. Si queréis ver su historia y conocer cómo eran las pruebas que tenía que pasar el alma del difunto para llegar a ser inmortal, sólo tenéis que pulsar en el video.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)