domingo, 11 de noviembre de 2018

"Impacto de amor"

El profesor de Tecnología Tomás Rubio nos invita a participar en el proyecto solidario de una ONG Cristiana (Samaritan’s Purse) que consiste en coger una caja de zapatos que no necesitéis, rellenarla con algún juguete, material escolar (lápiz, bolígrafo,..) y algún producto de higiene (jabón, …). (No poner comida, pasta de dientes, medicamentos, líquidos o artículos rotos, viejos o que se puedan romper u objetos relacionados con la guerra). Incluir también dentro de la cajita un donativo de 6 € para los gastos del proyecto. Hay que poner en la caja si es para niño o niña de 2-4, 5-9 o 10-14 años.
La cajita se enviará a niños necesitados de diversos países del mundo. Si podéis, envolved la cajita en papel de regalo. Si lo deseas puedes escribir una nota personal e incluir una fotografía. Quieren crear un “Impacto de Amor” y se te anima a que pidas a Dios por ello.
Tomás se encargaría de recoger las cajitas y de llevarlas a un punto de entrega entre los días 29 Noviembre al 2 de Diciembre. Cualquier duda, aclaración o algo que necesitéis no dudéis en comentármelo a mí o a Tomás.

domingo, 4 de noviembre de 2018

La erosión en el paisaje

¡Hola chico@s!

Hoy en clase hemos visto los agentes erosivos y cómo van modificando con su acción las formas del relieve. Ese proceso da lugar en ocasión a paisajes de una belleza extraordinaria, sacados como de un cuento...¿os acordáis de la Ciudad Encantada de Cuenca, llamada así por esto mismo? Pues bien, os invito a buscar imágenes de esas formas caprichosas que nos da la naturaleza y que son fruto de la erosión. Podéis mandármelas al correo arcihistoria@gmail.com, diciendo de dónde es la imagen y qué agente erosivo ha dado lugar a ese paisaje. Antes del examen publicaré todas las que me mandéis.

¡Empiezo yo! Esta imagen es de mi pueblo El Sotillo. No hay que irse muy lejos, está en nuestra provincia y estas formas tan fantásticas las ha realizado la erosión del agua y del viento. Pero os propongo un reto más: ¿alguien podría averiguar cómo se llama este paraje con esta fila de monolitos tan curisosos? Escribid vuestras averiguaciones en comentarios. ¡Ánimo! ¡La participación siempre tiene valoración positiva!👍




Latitud y longitud

¿Alguna vez te has preguntado por qué la latitud y la longitud se expresan en grados? Esos grados son grados de circunferencia, pero ¿por qué?

Veamos la definición de latitud: distacia de un punto de la superficie terrestre al Ecuador; y de longitud: distancia de un punto de la superficie terrestre al meridiano 0º o Meridiano de Greenwich. Pero esas distancias no se expresan en kilómetros, sino en grados de circunferencia.

Con esta maqueta en polixpan que hice para clase, podemos ver que cuando medimos la latitud, en realidad estamos midiendo el ángulo entre el plano del Ecuador y el punto de la superficie terrestre que busquemos. O visto de otra manera, es como si trazásemos un ángulo desde el centro de la Tierra hasta ese punto (como se ve en la imagen) En clase medimos ese ángulo con un transportador y así pudimos comprobar la latitud del paralelo dibujado el globo terráqueo.



Del mismo modo, cuando medimos la longitud medimos el ángulo entre el meridiano que pasa por ese punto y el meridiano 0º. En la maqueta se ve muy bien porque es como si sacásemos un "gajo de mandarina" del globo terráqueo y lo que estamos midiendo es el ángulo que da ese "gajo".