jueves, 7 de marzo de 2024

DÍA DE LA MUJER: 8 DE MARZO DE 2024

 

FRANCISCA DE PEDRAZA: la primera mujer española en obtener una sentencia de divorcio por malos tratos.

Francisca de Pedraza nació Alcalá de Henares de finales del siglo XVI. Era huérfana y su infancia transcurrió en el convento de las Carmelitas Descalzas de Alcalá de Henares, el cual abandonó para casarse con Jerónimo Jaras.

Tras su matrimonio, lo que podría haber sido un hogar feliz, se convirtió en un infierno. Golpes, humillaciones, amenazas y el despilfarro de su dote hicieron que Francisca de Pedraza acudiese a la Justicia para acabar con su matrimonio.

En 1618 acude al corregidor de Alcalá, pero no consigue ningún resultado, ya que los asuntos matrimoniales son cosa “de Dios”. En 1620, interpone una demanda de divorcio en el Palacio Arzobispal con la intención de poder vivir alejada de su marido. Ante la jurisdicción eclesiástica expone todas las palizas y muestra las marcas de su cuerpo al tribunal, pero solo consigue una sentencia que aconsejaba a su marido ser bueno, honesto y que deje de maltratarla.

Durante años siguió intentando divorciarse de Jerónimo Jaras, aunque sin éxito.  Solicitó y consiguió una cédula del nuncio del Papa en España, para que llevase su pleito a otra jurisdicción. El nuncio le recomendó que acuda a la justicia universitaria.

Finalmente, es el rector Álvaro de Ayala y el tribunal universitario los que dictan en 1624 su sentencia, en la que se establece el divorcio, la devolución de la dote y una orden de alejamiento.



miércoles, 24 de junio de 2020

FELIZ VERANO

Hola chic@s:

Hemos acabado el curso y sólo me queda daros la enhorabuena a todos los que habéis trabajado Geografía e Historia a tope este trimestre. Espero que paséis un feliz verano, descanséis y disfrutéis muchísimo. 

Os dejo el enlace a una peli que habla de lucha y de esfuerzo, entre otras muchas cosas.


Nos vemos en el instituto el curso que viene.
Un abrazo, campeones.
Pilar

miércoles, 17 de junio de 2020

REPASO DEL ANTIGUO EGIPTO

Hola a todos los alumn@s de 1º:

Esta semana nos toca repasar las primeras civilizaciones de Próximo Oriente, para lo cual os traigo un video sobre el libro egipcio de los muertos y un cuestionario para que lo rellenéis mientras lo vais viendo.
Poned este enlace para ir a youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=jJBXEbwIubc&t=4783s


Cuestionario sobre el vídeo

Además en estos enlaces tenéis actividades on-line para que repaséis lo que estudiamos en su día sobre esta civilización:

Crucigrama
Cuestionario a partir de un texto
Cuestionario a partir de una imagen
Test sobre el Antiguo Egipto
Test sobre las civilizaciones de Próximo Oriente 

Un saludo y que disfrutéis.


martes, 16 de junio de 2020

TIEMPO DE LEYENDA

Hola chicos:
Aquí tenéis el enlace para ver la película de esta semana. Bueno, en realidad no es una película, es el capítulo de una serie sobre historia de España, aunque un poco peculiar: El Ministerio del Tiempo.

Ver capítulo del Ministerio

Después o a la vez que lo veis, podéis ir contestando a las siguientes cuestiones, que comentaremos en la video conferencia del próximo lunes. En este caso, además os propongo algún ejercicio de investigación y otro de repaso de la teoría que estudiamos en clase.
Guión de actividades

Para saber más sobre el Cid y el "Cantar del Mio Cid", podéis ir a esta página con recursos muy entretenidos y juegos al final.
El Cid

Además, podéis seguir probando vuestros conocimientos en los siguientes cuestionarios creados por diferentes profesores para repasar este tema:

Kahoot Reconquista

viernes, 12 de junio de 2020

TRABAJOS DE CERÁMICA

Hola a todos:

Ya nos empiezan a llegar los primeros trabajos de vuestras versiones de la cerámica cardial. ¡Gracias por el esfuerzo!



Jiaqi Ma (1ºA)

Ainhoa Garrido (1ºA)


Sandra Diana Ciochina (1ºA)
Fernando Medina (1ºE)

Tristán Maerhofer (1ºA)





Aquí os dejo mi obra. Ya sé que tengo ventaja, porque como desde hace tiempo que llevo pensando en hacer este taller con vosotros, la última vez que estuve en la playa cogí conchas para hacerlo en clase.






miércoles, 10 de junio de 2020

TALLER DE CERÁMICA CARDIAL

Hola alumn@s de 1º:

Seguimos repasando la Prehistoria, y concretamente el Neolítico. Además del tejido (que practicamos el otro día), el otro gran avance técnico a nivel material del Neolítico es la cerámica. Os dejo aquí unos vídeos en que se hacen unos talleres experiementales de cerámica, tal cual se haría en esta fase de la Prehistoria.

Dentro de la cerámica hubo diferentes técnicas decorativas, y quiero centrarme en la CERÁMICA CARDIAL, llamada así por la decoración a base de incisiones con conchas de cardium edule, es decir, berberecho.

Espero que os animéis más que con el taller de tejido. Los resultados, desde luego, no van a ser perfectos, como en el vídeo anterior, porque nosotros no somos ceramistas. Aquí os dejo un vídeo de los resultados de este taller en un instituto de Murcia, para que veáis la realidad de los resultados:


Además, vamos a seguir repasando la Prehistoria a través de unos cuestionarios de Kahoot, elaborados por la profesora Candela Perpiñá, cuyo enlace tenéis aquí. Una vez dentro, pulsad el modo clásico. Pero recordad: Tenéis que hacerlo desde el móvil, porque yo no he encontrado la forma de hacerlo desde el ordenador. Si alguien sabe como hacerlo, por favor que me lo explique, jejeje. Cuando ya estéis con el móvil en una mano y la pantalla del ordenador enfrente, pulsáis al start del ordenador vosotros. Es decir, tenéis que lanzar el programa vosotros, tal y como yo lo haría en clase.


Kahoot INTRO HISTORIA Y PREHISTORIA
Kahoot EDAD DE LOS METALES

Para vuestra tranquilidad, y que nadie se ponga a intentar trampear la página para que le muestre los resultados y esas cosas, os diré que no tengo ni idea de cómo ver vuestros resultados, ni tengo ninguna intención. Vuestros resultados son algo puramente informativo para vosotros. Una forma de probar vuestros conocimientos y ver de qué os acordáis de este tema.


Eso sí, espero fotos de vuestros trabajos en cerámica (o plastilina) cardial.
 

TRABAJOS TELARES NEOLÍTICOS

Hola a todos:

Aquí os dejo los trabajos de vuestras compañeras de 1ºA que han investigado sobre los telares y su comparación con las técnicas actuales.

Trabajo Laura Somolinos
Trabajo Jiaqi Ma
Trabajo de Lucía Paler


Y éste es el resultado de Laura Somolinos de 1ºA, la única valiente que se ha animado a tejer.